jueves, 17 de mayo de 2012

Rabieta de Ileana Ros-Lehtinen por Eusebio Leal y Mariela Castro

Por: Percy Francisco Alvarado Godoy.


El famoso español Antonio Machado escribió sobre la intolerancia: "Es propio de hombres de cabezas medianas embestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza." Y, a qué negarlo, esta frase le viene como anillo al dedo a la diva de la mafia anticubana en el Congreso norteamericano, Ileana Ros-Lehtinen, caracterizada por sus histerias y arranques cuando se habla de Cuba y de todo lo que huela a progreso, a revoluciones, a intercambios entre nuestros pueblos.


La nueva rabieta en cuestión, para esta adalid de las rabietas, lo ha sido
la visita que realiza actualmente el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, quien se reunió ayer con Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. El otro motivo, aún más estresante para La Loba Feroz, es la anunciada visita de Mariela Castro Espín, directora del Centro de Educación Sexual de Cuba (CENESEX), para participar, entre los próximos 23 al 26 de mayo, en un encuentro auspiciado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), en San Francisco.

Sin embargo, Ileanita "histeriquita" no está sola en esta nueva campaña. Con la capacidad que posee para presionar a sus socios de fórmula anticubana dentro del Congreso y de la mafia terrorista de Miami, llamó por teléfono, apresurada, a todos lados. Alguien la vio en sus oficinas poniendo el grito en el cielo, al extremo de que sus ayudantes tuvieron que darle unas píldoras para calmarla. Una fuente cercana me comentó que fue tal el alboroto, que la diva del odio se olvidó de repente de las infidelidades de su esposo y de los chismes que la persiguen por las trampas y estafas que el mismo hizo a los indios Miccosukees.

Luego de calmarse, llamó de inmediato a Bob Menéndez, otro mafioso anticubano en el Congreso, para que se le sumara en la nueva cruzada. El perrito faldero de Nueva Jersey corrió a declarar ante la prensa sobre la visita de Mariela: “ella es una clamorosa defensora del régimen y enemiga de la democracia, quien ha defendido la brutal represión de activistas por la democracia por parte del régimen”. Fue suficiente, y cumplió lo indicado por su influyente amiga.

Otro que acudió presuroso a apoyar a la Lehtinen fue Mauricio Claver-Carone, presidente del PAC U.S. Cuba Democracy, antro político de la corrupción, cuya principal misión es hacer lobby contra la Isla entre los congresistas, comprándolos con frecuencia con regalos, apoyos en sus campañas personales, tráficos de influencias, haciéndoles homenajes y pagándoles sus viajes y caprichos, aunque una buena parte de la tajada de la USAID va a sus bolsillos.

La primera en recibir sus protestas fue Hillary Clinton, actual Secretaria del Departamento de Estado, quien otorgó a Eusebio y a Mariela ambas visas de forma excepcional.

Mientras tanto, Eusebio, quien es también Embajador de Buena Voluntad de la ONU, dedicó su tiempo plenamente a sacar buen provecho de la visita, ofreciendo ayer una conferencia en la Biblioteca Pública de Nueva York, visitando luego a la sede de la ONU, donde fue recibido por Ban Ki-Moon. También visitó los museos de Arte Moderno (MOMA),
Gugenheim y Metropolitan, la American Society y la célebre Catedral de St. Patrick. Luego visitará Washington DC, donde impartirá mañana una conferencia en la Institución Brookings.

La arremetida contra Hillary Clinton por parte de la Ross-Lethinen es elocuente y muestra, de manera diáfana, ese odio que acumula durante tantos años de amarga frustración:

"Estoy muy preocupada por informes que el Departamento de Estado le ha otorgado una visa a la hija del dictador Raul Castro, Mariela Castro, para que ésta pueda asistir a un evento la semana próxima en los Estados Unidos. Mariela Castro es una firme simpatizante
del régimen quien ha llamado "parásitos" a los disidentes cubanos. Informes que a Eusebio Leal, responsabilizado por la dictadura para expandir el turismo a Cuba bajo la apariencia del historiador de La Habana, también se le ha otorgado una visa para viajar a nuestro país es alarmante. Si esto es confirmado, los viajes de Castro y Leal será la más reciente acción de una preocupante lista de acciones donde las puertas de Estados Unidos están abiertas a funcionarios de ese régimen que auspicia el terrorismo."

"Es incomprensible por qué el Departamento de Estado le otorgaría una visa a Mariela Castro o a Eusebio Leal para venir a los Estados Unidos y regar propaganda en favor de los Castro. La tiranía castrista no sólo ha pisoteado los derechos humanos del pueblo cubano, también Cuba es una nación que auspicia el terrorismo con una conocida y activa
red de espionaje operando dentro y en contra de Estados Unidos. Viajes y acceso a EEUU a altos funcionarios del régimen es peligroso y contraproducente a nuestros intereses de política exterior y seguridad nacional."

"Y ahora, nos enfrentamos con la posibilidad porque el Departamento de Estado desea
impedir la supervisión Congresional sobre las decisiones referente a los viajes de funcionarios del régimen cubano. Espero que el Departamento de Estado continúe honrando un acuerdo de largo plazo que tienen conmigo y con el Comité de Relaciones Exteriores requiriendo notificación del Departamento cuando se trata de viajes por funcionarios de la tiranía. Este acuerdo, que fue establecido en 1997, fue adoptado en vez de un mandato legislativo que yo incluí en legislación de asignaciones y que ha sido honrado por Administraciones sucesivas."

"Le urjo al Departamento de Estado rechazar estas visas para los simpatizantes del régimen cubano Mariela Castro y Eusebio Leal y que cumplan con su compromiso de cooperar con nuestro Comité de Relaciones Exteriores."

Hillary se limitó a ignorar los ataques por parte de Ros-Lehtinen y fue su vocera, Victoria Nuland, la que aclaro: "“Cada visado se decide caso a caso. No hay una prohibición general a otorgarle visados a oficiales del Gobierno cubano”. William Hostick, otro vocero, confirmó la misma posición.

De esta forma parece estar sellado el incidente, aunque no se descarta que La Loba Feroz siga presionando al gobierno de Obama, usando para ello a sus piqueteros de Vigilia Mambisa y de otros grupúsculos anticubanos, cegados por el rencor y el fanatismo.


Fuente: http://islamiacu.blogspot.com

Una injusticia más contra Cuba.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores  de Cuba.

El 14 de mayo del 2012, la Corte Suprema de los Estados Unidos denegó a la compañía cubana Cubaexport la posibilidad de defender su derecho de renovar el registro de la prestigiosa marca Havana Club, ante la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos (USPTO), obstaculizado por la negativa de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento del Tesoro, a otorgar a la entidad comercializadora cubana la licencia que le hubiese permitido renovar la marca registrada en ese país desde 1976 hasta el 2006.

Dicha negativa fue hecha al amparo de la Sección 211 de la Ley Ómnibus, aprobada por el Congreso de los Estados Unidos a fines de 1998, que prohíbe el reconocimiento y renovación de marcas asociadas a propiedades nacionalizadas por el Gobierno cubano, como resultado de las maniobras de la mafia anticubana de Miami y sus aliados dentro del Congreso, en retribución a las cuantiosas contribuciones financieras que reciben de la compañía Bacardí, la real promotora de estas acciones contra Cubaexport, dirigidas a usurpar las marcas y mercados del ron genuina y legítimamente cubano.

Desde 1995, Cubaexport, de conjunto con la compañía francesa Pernod Ricard, distribuidora del ron Havana Club, ha defendido su derecho a registrar la reconocida marca, lo que encontró respaldo en la decisión del Panel de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que falló contra los Estados Unidos y reclamó la eliminación de dicha Sección considerada ilegal.

El Gobierno de los Estados Unidos es completamente responsable de lo ocurrido. Durante el proceso judicial que ahora ha llegado a su injusto final, la OFAC argumentó que no emitiría la licencia que exige la espuria Sección 211, y que hubiera permitido la renovación de la marca Havana Club en ese país, porque el Departamento de Estado había ordenado no hacerlo debido a que ello no se correspondería con la política de los Estados Unidos hacia Cuba.

Esta acción constituye una grave violación de los compromisos de los Estados Unidos en materia de Propiedad Industrial, que lo obligan a proteger las marcas de las compañías e instituciones cubanas. Este litigio y otros procesos en curso contra patentes y marcas cubanas en las cortes norteamericanas, han puesto en evidencia la complicidad del gobierno de los Estados Unidos en el despojo de los derechos y marcas cubanas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores demanda al gobierno de los Estados Unidos otorgar de inmediato la licencia que permita a la entidad cubana Cubaexport renovar la marca Havana Club.

Cuba ha respetado invariablemente, sin la menor discriminación, las obligaciones contraídas en virtud de los instrumentos jurídicos internacionales referidos a la Propiedad Industrial, lo cual ha garantizado que más de cinco mil marcas y patentes norteamericanas se beneficien y continúen beneficiándose de su registro en nuestro país.
Si el Gobierno de los EE.UU. no actúa, será el único responsable del robo de la marca Havana Club a su legítimo titular, la compañía Cubaexport, y de las consecuencias negativas que pudieran derivarse de este hecho para la protección recíproca de la Propiedad Industrial.

La Habana, 16 de mayo del 2012

Fuente: http://www.granma.co.cu

martes, 15 de mayo de 2012

Venezuela,bajo la sombra de una intervención de EE.UU.

La Casa Blanca podría contar ya con un plan para volver a poner a Latinoamérica bajo su tutela.



En el marco de una entrevista transmitida por la televisión local, Borón advirtió que EE. UU. ya ha desarrollado un plan de intervención militar que busca destruir el proceso político que encabeza Chavéz.
 
"Utilizará cualquier instrumento a su disposición", afirmó el politólogo, subrayando que "comenzará por Venezuela" que representa "el mayor obstáculo" para Washington. "Si logran arruinar el proceso político de Chávez, los otros países latinoamericanos serán más sencillos", sostuvo.
 
Según Borón, EE. UU. ya aplica varias estrategias destinadas a intervenir en la región.

"No tengo dudas de que los estrategas en Washington tienen varios escenarios de intervención en América Latina", alertó el politólogo, haciendo referencia a las 46 bases militares estadounidenses que se ubican en la región, que no solo apuntan hacia Venezuela, sino también sobre otros países.
 
El primero en expresar estas sospechas en voz alta fue el académico y analista político estadounidense James Petras, quien advirtió que el presidente Barak Obama, su antecesor, Bill Clinton, y el actual director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), León Panetta, están abrigando una serie de acciones que buscan derrocar al mandatario venezolano, "ante su inminente victoria en las elecciones del 7 de octubre".
 
El propio Chávez, por su parte, proclamó a través de su cuenta de Twitterque "existen planes de la oposición para desconocer el proceso del próximo 7 de octubre, con el apoyo de EE. UU.", por lo que instó a la población a "estar alerta y rechazar cualquier intervencionismo".
 

Reflexión de Fidel Castro:"Los horrores que el Imperio nos ofrece."

Un despacho de  la principal agencia de noticias norteamericana AP, fechado hoy en Monterrey, México, lo explica con irrefutable claridad. No es el primero, ni será sin duda el último, sobre una realidad que echa por tierra la montaña de mentiras con que Estados Unidos pretende justificar el destino inhumano que reserva a los pueblos de Nuestra América.

¿Qué narra el despacho?

“MONTERREY, México (AP)   Cuarenta y nueve cadáveres decapitados y mutilados fueron hallados en un charco de sangre abandonados en una carretera que conecta el norte de la metrópoli mexicana de Monterrey con la frontera de Estados Unidos, en lo que parece ser el golpe más reciente de una escalada de la guerra de intimidación entre bandas de narcotraficantes.

“Los cadáveres de 43 hombres y 6 mujeres fueron encontrados a las 4 de la mañana del domingo cerca del poblado de San Juan, en una carretera que no cobra peaje y que conduce a la ciudad fronteriza de Reynosa. En el arco de piedra que recibe a los visitantes al pueblo alguien escribió con aerosol la leyenda ‘100% Zeta’.”

“El vocero de seguridad del gobierno del estado norteño de Nuevo León, Jorge Domene, dijo en conferencia de prensa que junto a los cuerpos en descomposición se encontró una ‘narcomanta’, en la que el grupo de Los Zetas se atribuyó la matanza.

“Los cuerpos podrían haber tenido hasta 48 horas sin vida, por lo que las autoridades creen que no fueron asesinados en el sitio. ‘Ninguno tiene cabeza y fueron mutilados de sus extremidades inferiores y superiores, lo que complica la identificación’, dijo el funcionario.”

“El procurador del estado, Adrián de la Garza, dijo que no existe denuncia de desaparecidos en los últimos días, por lo que podría tratarse de gente de otros estados mexicanos o incluso migrantes centroamericanos que buscaban dirigirse a Estados Unidos.”

“Los Carteles mexicanos de la droga han estado librando una guerra cada vez más sangrienta para controlar las rutas de contrabando, así como el mercado local de drogas y la extorsión, cuyas víctimas incluyen a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

“En lo que va de mayo, 18 cuerpos fueron encontrados en una zona turística cerca de Guadalajara; 23 cadáveres aparecieron decapitados o colgados de un puente en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, donde la violencia entre los Carteles ha escalado. Este año han aparecido cuerpos en los estados de Veracruz, Guerrero, Morelos, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.”

“Afirmó que no existen pistas de que la nueva ola de violencia tenga relación con las elecciones presidenciales que se celebrarán en julio. ‘Es la dinámica de la guerra entre Carteles’, dijo.”

Por su parte el portal de Internet BBC Mundo, informa que:

Las escenas de cuerpos decapitados y mutilados en Nuevo León, donde 49 cuerpos fueron arrojados a la carretera este domingo, sacudieron a muchos por la extrema barbarie exhibida por los asesinos. Incluso en México, que después de cinco años de intensa guerra entre cárteles parecía haberlo visto todo.”

No pocos de los países de Nuestra América están afectados por estos problemas.

En nuestra Patria, los problemas que aquí se relatan, no existen; ¿será por eso que el imperio trata de rendirla por hambre y hostilidad? Medio siglo no ha sido suficiente, y dudo mucho que el imperio disponga de otro medio siglo antes de que, más temprano que tarde, se hunda en su propio fango.

                                                                        
                                                                    Fidel Castro Ruz

Fuente: http:www.cubadebate.cu
                                                                            

viernes, 11 de mayo de 2012

Serenata para la tierra de uno.

Otro hermoso poema de María Elena Walsh en la voz de Mercedes Sosa.


Serenata para la tierra de uno

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por
todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu
decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines,
mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un
secreto entre los dos.
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi
corazón.

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por
tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Para
sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te
castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.




jueves, 10 de mayo de 2012

Como La Cigarra.

Hermoso tema de la argentina María Elena Walsh en magistral interpretación de la "negra". De algún modo un canto a la vida.



Autora: Maria Elena Walsh             Intérprete: Mercedes Sosa

Tantas veces me mataron
Tantas veces me mori
Sin embargo estoy aqui
Resucitando.

Gracias doy a la desgracia
Y a la mano con puñal
Por que me mato tan mal
Y segui cantando.

Cantando al sol como la cigarra
Despues de un año bajo la tierra
Igual que sobreviviente
Que vuelve de la guerra.

Tantas veces me borraron
Tantas desapareci
A mi propio entierro fui
Sola y llorando.

Hice un nudo en el pañuelo
Pero me olvide despues
Que no era la unica vez
Y segui cantando.

Tantas veces me mataron
Tantas resucitaras
Cuantas noches pasaras
Desesperando.

A la hora del naufragio
Y la de la oscuridad
Alguien te rescatara
Para ir cantando.

Cantando al sol como la cigarra
Despues de un año bajo la tierra
Igual que sobreviviente
Que vuelve de la guerra.

domingo, 6 de mayo de 2012

La verdadera cara de la oposición venezolana y su candidato presidencial.

Fragmentos de la Entrevista con el Director del SEBIN General Miguel Rodriguez Torres Programa "José Vicente HOY".
 
Comenta el Director del SEBIN General Miguel Rodriguez Torres: "Después de haber vivido los sucesos de la Plaza Altamira donde mataron a 3 soldados y una muchacha porque ellos consideraban que fugaban información. Vivimos también las bombas que colocaron en distintas embajadas y en el edificio donde se llevaba a cabo la Mesa de Diálogo. Vimos las Guarimbas donde gente murió porque no dejaban pasar ambulancias en emergencia. Pero este hecho de los paramilitares nos sorprendió..."

El día 9 de mayo de 2004 se produjo la captura de los paramilitares colombianos en la finca Daktari, estado Miranda, que estaban siendo entrenados para tomar un comando de la Guardia Nacional, atacar Miraflores y asesinar el Presidente Chávez.
 
Este plan estaba siendo ejecutado por personas que aún el día de hoy siguen vinculado en la política venezolana y más exactamente, en los sectores de oposición que apoya al candidato Henrique Capriles Radonski.



El director del SEBIN, el General Miguel Rodríguez Torres, relata lo acontecido el 9 de mayo de 2004 en la captura de los paramilitares colombianos en la finca Daktari ubicada en el Municipio Hatillo. Estas personas estaban siendo entrenadas para tomar un comando de la Guardia Nacional, atacar Miraflores y asesinar el Presidente Chávez.


"Muchos diputados, alcaldes, gobernadores y candidatos actuales, sabían de la conspiración..."

 

El Ex Presidente Álvaro Uribe Vélez estuvo presuntamente involucrado en el caso de los paramilitares colombianos.


La policía de Baruta, bajo el mando del entonces Alcalde de Baruta Henrique Capriles Radonski  junto con la policía Metropolitana y la policía del Hatillo (todos opositores al gobierno del Presidente Chávez) brindaron protección a los paramilitares de la Finca Daktari.


sábado, 5 de mayo de 2012

ADELANTE COMANDANTE.



La tercera crisis del Capitalismo.

Por: Frei Betto



La actual crisis del capitalismo dio sus primeras señales en los Estados Unidos en el 2007 y ya hizo aparecer  en el Brasil signos de incertidumbre.

El sistema es un gato de siete vidas. En el siglo pasado enfrentó dos grandes crisis: la primera a comienzos del siglo XX, en los orígenes del imperialismo, al pasar del dejar hacer  (liberalismo económico) a la concentración del capital por parte de los monopolios. La guerra económica por la conquista de mercados condujo a la bélica: la Primera Guerra Mundial. Y acabó en una “salida” hacia la izquierda: la Revolución Rusa de 1917.

En 1929 se dio una nueva crisis, la Gran Depresión. En un abrir y cerrar de ojos miles de personas perdieron sus empleos, quebró la Bolsa de Nueva York, se extendió la recesión durante un largo período, afectando a todo el mundo. Pero esta vez la “salida” fue hacia la derecha: el nazismo. Y como consecuencia la Segunda Guerra Mundial.

¿Y ahora qué?

Esta tercera crisis se diferencia de las anteriores. Y es sorprendente por varios aspectos:  los países que antes componían la periferia del sistema (Brasil, China, India, Indonesia) están mejor que los metropolitanos. Este año el crecimiento de los países latinoamericanos debe superar al de los EE.UU. y al de Europa. En esta parte del mundo son mejores las condiciones para el crecimiento de la economía: salarios en alza, desempleo a la baja, crédito abundante y reducción de las tasas de interés.

En los países ricos se acentúan el déficit fiscal, el desempleo (en la Unión Europea hay 24.3 millones de desempleados), el endeudamiento de los Estados. Y en Europa parece que la historia -para quien ya vio esta película en América Latina- está siendo repetida: el FMI pasa a administrar las finanzas de los países, intervino en Grecia y en Italia, y quizá dentro de poco en Portugal, y Alemania, como acreedora, logra lo que Hitler intentó por las armas: imponer a los países de la zona del euro las reglas del juego.

Hasta ahora no hay salida para esta tercera crisis. Todas las medidas tomadas por los EE.UU. son paliativas y Europa todavía no ve la luz al final del túnel. Incluso se puede agravar todo con la ya anunciada desaceleración del crecimiento de China y la consecuente reducción de sus importaciones. Para la economía brasileña sería drástico.

El comercio mundial ya se redujo un 20 %. Y se da una progresiva desindustrialización de la economía, que está afectando al Brasil. Lo que, por otro lado, sustenta  las ganancias de las empresas es que ellas operan por ahora  tanto en la producción como en la especulación. Y, a través de los bancos, promueven la financiación del consumo. ¡Viva la vida! Hasta que la pelota estalle y la insolvencia se propague como la peste.

La “salida” de esta tercera crisis ¿será por la izquierda o por la derecha?  Temo que la humanidad se encuentre bajo dos graves riesgos; el primero ya es obvio: los cambios climáticos. Producidos incluso por la pérdida del valor de uso de los alimentos, ahora sujetos al valor de compra establecido por el mercado financiero.

Se está dando una creciente reprimerización de las economías de los llamados emergentes. Países como Brasil retornan en el tiempo y vuelven a depender de las exportaciones de commodities (productos agrícolas, petróleo y mineral de hierro, cuyos precios son determinados por las transnacionales y por el mercado financiero).

En este esquema global, ante el poder de las gigantescas corporaciones transnacionales, que controlan desde las semillas transgénicas hasta los venenos agrícolas, el latifundio brasileño pasa a ser el eslabón más débil.

El segundo peligro es la guerra nuclear. Las dos crisis anteriores tuvieron en las grandes guerras sus válvulas de escape. Ante el desempleo masivo, nada como la industria bélica para emplear trabajadores desocupados. Hoy día hay miles de artefactos nucleares  guardados por todo el mundo. E incluso hay minibombas nucleares, con precisión para destrucciones focalizadas, como en Hiroshima y Nagasaki.

Estamos a tiempo para rechazar la anticipación del apocalipsis y reaccionar. Para buscar una salida al sistema capitalista, intrínsecamente perverso, hasta el punto de destinar miles de millones a fin de salvar el mercado financiero y de dar la espalda a los millones de seres humanos que sufren entre la pobreza y la miseria.

Lo que nos queda, pues, es organizar la esperanza y crear, a partir de una amplia movilización, alternativas viables que lleven a la humanidad, tal como se reza en la celebración eucarística, “a repartir los bienes de la Tierra y los frutos del trabajo humano”.



viernes, 4 de mayo de 2012

Huelga de hambre de estudiantes universitarios en California

Estudiantes universitarios en California, Estados Unidos, iniciaron una huelga de hambre para protestar por el alto precio de las matriculas. Seis universidades han suspendido sus clases y las manifestaciones comienzan a preocupar a las autoridades.




Reflexión de Fidel Castro:"El Premio Nobel de la Paz."



Apenas hablaré del pueblo cubano, que un día barrió de su Patria el dominio de Estados Unidos, cuando el sistema imperialista había alcanzado la cúpula de su poder.

Hombres y mujeres de las más diversas edades se han visto desfilar el 1º de Mayo por las plazas más simbólicas de todas las provincias del país.

Nuestra Revolución surgió en el lugar menos esperado por el imperio, en un hemisferio donde actuaba como dueño absoluto.

Cuba pasó a ser el último país en librarse del yugo colonial español y el primero en sacudirse de la odiosa tutela imperialista.

Pienso hoy fundamentalmente en la hermana República Bolivariana de Venezuela y su lucha heroica contra el saqueo despiadado de los recursos con que la naturaleza dotó a ese noble y abnegado pueblo, que un día llevó sus soldados a los rincones apartados de este continente para poner de rodillas al poderío militar español.

Cuba no necesita explicar por qué hemos sido solidarios, no solo con todos los países de este hemisferio, sino también con muchos de África y otras regiones del mundo.

La Revolución Bolivariana ha sido también solidaria con nuestra Patria, y su apoyo a nuestro país se convirtió en un hecho de gran importancia en los años del Período Especial.

Esa cooperación sin embargo no fue fruto de solicitud alguna por parte de Cuba, como tampoco lo fue establecer ninguna condición a los pueblos que requirieron de nuestros servicios educacionales o médicos. A Venezuela le habríamos ofrecido en cualquier circunstancia la máxima ayuda.

Cooperar con otros pueblos explotados y pobres fue siempre para los revolucionarios cubanos un principio político y un deber con la humanidad.

Me satisface enormemente observar, como hice ayer a través de Venezolana de Televisión y TeleSur, el profundo impacto que produjo en el pueblo hermano de Venezuela la Ley Orgánica del Trabajo promulgada por el líder bolivariano y Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Jamás vi nada parecido en el escenario político de nuestro hemisferio.

Presté atención a la enorme multitud que se reunió en plazas y avenidas de Caracas y, en especial, las palabras espontáneas de los ciudadanos entrevistados. Pocas veces vi, y tal vez nunca, el nivel de emoción y esperanza que estos ponían en sus declaraciones. Se podía observar con claridad que la inmensa mayoría de la población está constituida por trabajadores humildes. Una verdadera batalla de ideas se está librando con fuerza.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, declaró valientemente que más que una época de cambio estamos viviendo un cambio de época. Ambos, Rafael Correa y Hugo Chávez, son cristianos. Obama, en cambio, ¿qué es, en qué cree?

Al cumplirse el primer aniversario del asesinato de Bin Laden, Obama compite con su rival Mitt Romney en la justificación de aquel acto perpetrado en una instalación próxima a la Academia Militar de Pakistán, un país musulmán aliado de Estados Unidos.

Marx y Engels nunca hablaron de asesinar a los burgueses. En el viejo concepto burgués los jueces juzgaban, los verdugos ejecutaban.

No hay dudas de que Obama fue cristiano; en una de las vertientes de esa religión aprendió el oficio de transmitir sus ideas, un arte que le significó mucho en su ascenso acelerado dentro de la jerarquía de su partido.

En la declaración de principios de Filadelfia, en julio de 1776, se afirmaba que todos los hombres nacían libres e iguales y a todos les concedía su creador determinados derechos. Por lo que se conoce, tres cuartos de siglos después de la independencia, los esclavos negros seguían siendo vendidos en las plazas públicas con sus mujeres e hijos, y casi dos siglos después Martin Luther King, premio Nobel de la Paz, tuvo un sueño, pero fue asesinado.

A Obama el tribunal de Oslo le obsequió el suyo y se había convertido casi en una leyenda.

Sin embargo millones de personas deben haber visto las escenas. El Premio Nobel Barack Obama, viajó aceleradamente a Afganistán como si el mundo ignorara los asesinatos masivos, la quema de libros que son sagrados para los musulmanes y los ultrajes de los cadáveres de las personas asesinadas.

Nadie que sea honesto estará jamás de acuerdo con los actos terroristas, pero ¿tiene acaso el Presidente de Estados Unidos el derecho a juzgar y el derecho a matar;  a convertirse en tribunal y a la vez en verdugo y llevar a cabo tales crímenes, en un país y contra un pueblo situado en el lado opuesto del planeta?

Vimos al Presidente de Estados Unidos subiendo al trote los peldaños de una empinada escalera, en mangas de camisa, avanzar con pasos acelerados por un pasillo volante y detenerse a endilgarle un discurso a un nutrido contingente de militares que aplaudían con desgano las palabras del ilustre Presidente. Aquellos hombres no eran todos nacidos ciudadanos norteamericanos. Pensaba en los colosales gastos que eso implica y que el mundo paga, pues ¿quién carga con ese enorme gasto que ya rebasa los 15 millones de millones de dólares? Eso es lo que ofrece a la humanidad el ilustre Premio Nobel de la Paz.


                                                       Fidel Castro Ruz

Mayo 3 de 2012
7 y 50 p.m.

jueves, 3 de mayo de 2012

Estados Unidos: Su fracturada imagen democrática.

Por Nicanor León Cotayo

                    Manifestante golpeada por la policía en Nueva York durante las protestas el primero de Mayo

Hace algunos días el presidente Barack Obama anunció que sancionarían a gobiernos extranjeros que usen tecnologías avanzadas para vigilar a “disidentes” y violar derechos humanos.

Lo manifestó el pasado 23 de abril en el Museo del Holocausto, en Washington, y anticipó a los presentes que su decreto comenzará por aplicarse a los gobiernos de Siria e Irán.

Obama afirmó que “impedir las atrocidades masivas y el genocidio es un interés de seguridad nacional básico y una responsabilidad moral básica de Estados Unidos”.

Horas después de ese discurso, el Departamento del Tesoro impuso  castigos a seis compañías o agencias de ambos países, incluida la congelación de bienes en territorio de Estados Unidos.

El presidente agregó que un llamado Comité de Prevención de Atrocidades, surgido en agosto último, será el encargado de recepcionar y evaluar informaciones y medidas sobre lo que denominen matanzas.

Pero, quizás por azar, Obama habló aproximadamente ocho días antes de que regresara a Estados Unidos la conmemoración del Primero de Mayo, casi sepultada como parte de una larga arremetida oficial contra los sindicatos.

Ahora, sin un llamamiento especial de estos, en diversos estados del país se movilizaron casi espontáneamente miles y miles de ciudadanos de todas las edades, razas y creencias religiosas.

Muy activos los seguidores de un heterogéneo movimiento que desvela a grandes banqueros y empresarios, así como a otras figuras muy ligadas al sistema: con distintos nombres, los indignados.

Un poco familiar llamado a la “huelga general” acompañó a quienes iniciaron pacíficamente sus manifestaciones contra las cada vez más duras condiciones de vida que padece el 99 por ciento de la sociedad frente a la opulencia del uno por ciento de esta.

Según reportes de prensa, el aeropuerto internacional de Los Angeles, en California,  cesó sus actividades el Primero de Mayo, y en otras terminales aéreas de igual categoría hubo expresiones de resistencia.

Precisamente en la ciudad de Los Angeles, así como en Washington, Nueva York, Oakland y muchas otras la policía desplegó un verdadero “arsenal de guerra” para reprimir a los participantes en esas manifestaciones.

Diversos noticieros de televisión en el mundo circularon escenas donde se ve a los uniformados golpeando a personas ancianas, mujeres, jóvenes, ciudadanos con la vista afectada por los gases lacrimógenos y un  saldo de numerosos heridos y detenidos.

Sólida prueba respecto a la crisis que ha venido desmoronando a los derechos humanos y civiles en Estados Unidos, sobre todo a partir de las medidas desplegadas por el presidente George W. Bush con el pretexto de combatir el terrorismo.

Lo nuevo no radica en determinar si la huelga general que convocaron era oportuna o no, como tampoco en medir hasta dónde llegó cuantitativamente  a lo largo y ancho de ese país.

Novedosa es la celebración del Primero de Mayo en Estados Unidos luego de años y años de aparente inercia, no ajena a las maquinaciones de quienes allí intoxican a su aparato educativo y mediático desde que un norteamericano nace hasta el fin de su vida.

Junto a ello han ido fortaleciendo gradual pero sostenidamente a sus fuerzas represivas, en un desesperado esfuerzo por mantener y alargar un poder que, tanto dentro como fuera, se  deshace al estilo de un reloj de arena.

Fue en tal escenario que Obama el pasado 23 de abril anunció que su flamante Comité de Prevención de Atrocidades recibe y valora informaciones sobre matanzas.

Antes de pronunciar ese discurso recorrió el Museo del Holocausto, y cuando llegó al Salón de la Memoria encendió una vela e hizo una pausa en silencio, conmemorando a los millones de victimas de las barbaridades  cometidas por los nazis.

(Hasta aquí artículo de Nicanor León Cotayo)

Pero lo incomprensible de la actitud del presidente estadounidense, tan demócrata él...,tan preocupado por la violación de libertades en otras naciones; es que apenas una semana después de haberse comportado y expresado de este modo, en su gobierno se actue como se aprecia claramente en estas imágenes en el "Día de la Lealtad al país", el 1ro de mayo, Dia Internacional del Trabajador, cuando los ciudadanos de esa nación, se manifestaban en la histórica Huelga convocada por el movimiento Occupy Wall Street, que lejos de ser un evento pacifíco, en apenas 2 horas de iniciada se volvió violenta, tanto así que en la ciudad de Seattle,la policía recurrió al gas de pimienta para “calmar a los manifestantes” y en la ciudad de Oakland las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos contra los cientos de manifestantes que recibieron una carga policial donde los agentes además de emplearse a fondo con las porras, no dudaron en disparar granadas aturdidoras y, mediante un altavoz, ordenaron a los congregados que se dispersasen cuanto antes.

Fotos de la represión policial contra miembros del movimiento de Ocupemos Wall Street durante el intento de rescatar la celebración del 1 de Mayo en EE.UU.




                                                                               





Oda a la Vida. Video del tema dedicado al Presidente Hugo Chavez. Intérpretes:Truko y Rodbexa.

martes, 1 de mayo de 2012

Nueva Ley de la Florida penalizará a empresas que negocien con Cuba y Siria.

Por: Mayra Cruz

Una vez más, la política agresiva del gobierno estadounidense se pone de manifiesto para demostrar a los aún incrédulos, que las presiones de la población anticubana residente en varios estados de ese país y muy especialmente en el estado de la Florida, es la de propiciar el estragulamiento económico y agudizar las carencias de aquellos cubanos que hemos decidido echar pie en tierra por defender nuestras ideas, nuestros principios y nuestra identidad como nación.

Y es que el ilustre señor Rick Scott, gobernador del estado de La Florida, acaba de firmar una ley que prohíbe a los organismos públicos residentes en ese Estado llevar a cabo convenios y realizar operaciones comerciales de cualquier tipo con personas jurídicas vinculadas tanto con Cuba como con Siria.







Para celebrar la firma de este documento que congratula a las agrupaciones contrarevolucionarias del exilio cubano con bombo y platillos, el político Scott realizó una pomposa ceremonia en la llamada Torre de la Libertad, en Miami.
 
Y es que para justificar la sucia politica de sus electores y el ensañamiento que por más de 50 años ha mantenido el gobierno de los Estados Unidos para con la Cuba Revolucionaria, el gobernador Rick Scott dice que a su juicio, los gobiernos de ambos países (Cuba y Siria) “buscan dañar los intereses de Estados Unidos en cada momento”. Por eso considera “imperativo que Florida y Estados Unidos sigan haciendo presión económica sobre ellos”.
 
Esta nueva normativa o sanción económica que entrará en vigor el próximo 1 de julio del 2012, pretende, segun Scott, “evitar que los contribuyentes financien sin quererlo” tanto al Gobierno que preside Raúl Castro como al de Al Assad .
 
La ley estipula romper incluso contratos vigentes siempre y cuando se revele que la contraparte mantiene operaciones comerciales con los dos países. Esta norma ha recibido durante las audiencias en la Cámara de Representantes y el Senado de Florida severas críticas por parte de las autoridades de Brasil y Canadá, además de ser catalogada de inconstitucional por la Cámara de Comercio del propio Estado.

 

Lo cierto es que durante medio siglo, infructuosamente, han tratado de doblegar la resistencia del valeroso pueblo cubano y no lo han conseguido. Esta ley es una más de las tantas que nos han impuesto los que se dicen "Defensores de democracia y derechos humanos". Una prueba más de la política hipócrita de doble rasero del imperio.